Registrarse

Guía turística de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Información turística en general

Estás viendo el tema: Guía turística de Jerez de la Frontera (Cádiz)" de nuestra comunidad de Turismo.org

para participar en nuestra comunidad y obtener todas las ventajas!
Colaborador
Avatar de Usuario
Mensajes: 1361
Registrado: Vie 17 Sep, 2010

Guía turística de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Nota Vie 01 Oct, 2010

Jerez de la Frontera es una de las principales ciudades de Andalucía, la quinta por extensión y población superando los 200.000 habitantes. Históricamente, Jerez se ha ido convirtiendo en el centro logístico y de transportes más importantes de la provincia de Cádiz, siendo el principal motor económico de la provincia.

Información general de Jerez de la Frontera

Ciudad recia y atlántica, Jerez de la Frontera es una ciudad que siempre ha disfrutado de una posición geográficamente estratégica. Desde lo alto de su alcazar y durante los siglos que fue frontera medieval, resistió los ataques y asedios primero de los cristianos y posteriormente de los andalusíes. Tras la caída de Granada y la pacificación de la península, regresó su esplendor económico e intelectual, como el que había disfrutado en el Andalus. Durante los ataques a la costa y de los piratas ingleses a Cádiz, los soldados de Jerez siempre acudieron en apoyo y auxilio, siendo el “centro de gravedad” de la provincia.

La ciudad ha tenido que luchar históricamente por su posición económica y cultural, sin ayuda de ninguna institución pues, tras décadas de lucha por la capitalidad entre las dos ciudades, fue Cádiz quien en el siglo XIX consiguió ser ese título en la provincia. El viajero no debe olvidar que la rivalidad con Cádiz es muy intensa y pocos jerezanos se sentirán identificados con la otra ciudad. La rivalidad es mutua, aunque son dos ciudades hermanas obligadas a entenderse.

Cuando visite Jerez, no se quede en la superficie: entienda la ciudad desde su perspectiva histórica. Algunas otras localidades de la provincia tachan a Jerez de “señorita”, debido a las familias burguesas que desarrollaron el negocio del vino y por la ser la ciudad con mayor número de títulos nobiliarios de la provincia. Esa es “una realidad”, pero no es “la realidad”. Jerez es más urbana y diversa de lo que puede parecer a primer vista.

Los frutos conseguidos por sí misma durante siglos de historia la han convertido históricamente en una urbe ambiciosa, orgullosa de sí misma y de un gran dinamismo para su relativamente pequeño tamaño. Las instituciones municipales siempre ha trabajado para equilibrar esas carencias y dar vía al dinamismo de la ciudad, a la vez que asegurar su crecimiento. Jerez tiene, de alguna forma, ese orgullo urbano por ser la ciudad que es, sin apenas funcionarios ni inversiones públicas. Entre sus logros, fue la primera ciudad española en tener alumbrado público y la Caja de Ahorros de Jerez fue la primera caja de ahorros en España. También fue la primera ciudad de la provincia en solicitar una Universidad –denegada desde Madrid- y la sede del Instituto Provincial. Más recientemente, obras como el Circuito Permanente de Velocidad o el Centro Nacional de Arte Flamenco fueron obras de iniciativa local que sólo posteriormente fueron acogidas por instituciones mayores. Esto siempre ha dejado una sensación de desamparado en Jerez por parte de instituciones supramunicipales.

Jerez puede ser urbana en sus grandes avenidas y cafés, tranquila en los parques, histórica en su callejero andalusí. Tiene tantas capas y dimensiones que se necesita tiempo para conocerla.

Si el viajero dispone de poco tiempo, posiblemente realizará el circuito turístico más típico: caballo, flamenco y bodegas. No le faltará ni razón ni interés, ya que esa trilogía podria resumir como pocas una esencia de Andalucía y explica en gran medida el sostenimiento económico de la ciudad. Si bien, el turista corre el riesgo de quedarse en la superficie y no ver más allá. Si tiene más tiempo, ahonde en la ciudad. Tome café en los bares más modernos y en los más tradicionales, sumerjase en los hábitos jerezanos más arraigados, asista al teatro y al mercado de abastos, enterese de actividades y pasee por el casco histórico. A veces basta sólo con girar a la izquierda o la derecha de una calle principal

Ubicación de Jerez de la Frontera

La ciudad se encuentra situada en una zona de campiña en la zona occidental de Andalucía, junto al río Guadalete. Su excelente situación geográfica la sitúa a 15 minutos de la playa, 35 minutos de la Sierra de Grazalema y a 50 min / 1 hora de la capital andaluza, Sevilla.

Clima de Jerez de la Frontera

El clima de Jerez se caracteriza por disfrutar de más de 3.200 horas de sol al año. Sus temperaturas son elevadas en verano y suaves en invierno. Es recomendable visitar la ciudad en primavera o en otoño

Cultura de Jerez de la Frontera

Jerez es la ciudad de la provincia de Cádiz, centro de gravedad económico y social. Su origen es incierto. Se sabe de la existencia de una Xera fenicia que posteriormente en época romana recibiría [el nombre de Ceret. En época musulmana alcanzaría un gran esplendor intelectual y cultural, acogiendo una generosa judería en intramuros. Tras la conquista por Alfonso X el Sabio el 9 de octubre 1264, festividad de San Dionisio, patrón de la ciudad, pasó al Reino cristiano de Castilla. Después de la Batalla del Salado en el año 1340 se produjo un alejamiento de la frontera lo que propició la expansión de la ciudad y un auge económico.

Durante siglos, la ciudad fue creciendo gracias a una burguesía pujante y a la exportación de vinos.

Actualmente la ciudad es mundialmente conocida por su vino, por ser la cuna y el principal centro del flamenco, junto con Sevilla y por sus caballos, los Caballos Cartujanos.

Más secciones de la guía

- Cómo llegar a Jerez de la Frontera
- Transporte en Jerez de la Frontera
- Qué ver en Jerez de la Frontera
- Qué hacer en Jerez de la Frontera
- Compras en Jerez de la Frontera
- Dónde comer en Jerez de la Frontera
- Dónde dormir en Jerez de la Frontera
- Salir de fiesta en Jerez de la Frontera

Gays y lesbianas en Jerez de la Frontera

Jerez es una ciudad tolerante y respetuosa con la comunidad LGTB. Cada 28 de junio se iza la bandera gay desde el Ayuntamiento de la ciudad y durante todo el año se realizan numerosas actividades (ciclo de cine, charlas, etc.).

* La Alternativa. Restaurante vegetariano en la calle San Pablo www.laalternativauniversal.com

* La Plaza de Chueca. Bar de Copas LGTB "Coffee Show" C/ José Cádiz Salvatierra, 4 www.laplazadechueca.es

Salir de Jerez de la Frontera

Desde Jerez de la Frontera podrá realizar diferentes rutas.

* Ruta de los Almohades y Almorávides - Con ella podrá disfrutar y experimentar la herencia de la cultura musulmana en Jerez y en el resto de localidades de la ruta.

* Ruta Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Parque Nacional de Doñana - A través de esta ruta llegará a unos de los lugares más interesante de la provincia. Sanlucar de Barrameda está situada a orillas del río Guadalquivir (en su desembocadura), frente al Parque Nacional de Doñana. En Chipiona podrá visitar el Santuario de la Virgen de Regla y su faro. Para la realización de esta ruta debe tomar la carretera A-480. El trayecto Jerez-Sanlucar tiene una duración de 15/20 minutos.

* Ruta El Puerto de Santa María y Cádiz - Desde Jerez se puede llegar a El Puerto de Santa Maria en tan solo 10 minutos. En el Puerto podremos disfrutar del Castillo de San Marcos o de sus excelentes playas de arena fina. Si se desea se puede ir hacia Cádiz o bien por carretera por la A4 o por el servicio de Catamarán cuyo precio es 1.80€ ida. También es posible ir hacia Cádiz tomando el típico Vaporcito.

* Ruta de los Pueblos Blancos - Esta es una de las rutas más bellas de las que se pueden realizar. Con esta ruta podrá descubrir la bellísima Sierra de Grazalema. El trayecto Jerez de la Frontera-Arcos de la Frontera se realiza en unos 25-30 minutos. Arcos es uno de los más bellos pueblos de Andalucía y España, y el primer pueblo de la Ruta de los Pueblos Blancos. Declarado Monumento Histórico-Artístico nos ofrece una arquitectura típicamente andaluza y de ascendencia árabe. También es imprescindible visitar El Bosque, Benamahoma y Grazalema.

* Ruta Atlántica - Con ella se puede disfrutar de excelentes playas y preciosas poblaciones de la costa noroeste y la bahía. En esta ruta se encuentra un densa costa semisalvaje de extensas playas de arenas blancas, salpicada de pueblos marineros que llegan hasta Tarifa.

* Ruta del Toro - Incluyendo los campos de Jerez, y siguiendo por Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules y el Parque Natural de los Alcornocales, abundan las dehesas donde pasta el toro bravo de "casta andaluza". En ella disfrutaremos de un magnífico paisaje y una exquisita gastronomía.


-> Provincia de Cádiz

ÍNDICE: Guía turística de España

Basado en el trabajo de Antonio Jesús, Jose Mirel, Dario y Antonio Jesús, Usuario(s) Jerezplataforma, DorganBot, Bonviatge y Texugo y Usuario(s) anónimo(s) de Wikitravel Muchísimas gracias a todos! Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0



Volver a General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado