Registrarse

Trajes típicos de México: JOYERÍA Y ACCESORIOS

Estás viendo el tema: Trajes típicos de México: JOYERÍA Y ACCESORIOS" de nuestra comunidad de Turismo.org

para participar en nuestra comunidad y obtener todas las ventajas!
Nuevo user!
Mensajes: 15
Registrado: Mar 20 Sep, 2011

Trajes típicos de México: JOYERÍA Y ACCESORIOS

Nota Mié 30 May, 2012

PLATERÍA Y ORFEBRERÍA

Algunos especialistas aseguran que en la cultura de los Andes, en Perú, hay vestigios que demuestran el uso del oro hacia el siglo VIII a.c. Por lo que respecta a Mesoamérica, el uso del oro, el cobre y la plata fueron conocidos antes de la llegada de los españoles. Fray Bernardino de Sahagún hace una detallada descripción del arte de los orfebres que amartillaban el metal con piedras, hasta dejarlo en laminillas, que después eran esculpidas en relieve con pequeñas piedras puntiagudas.

Para la Corona española, la Conquista fue un milagro, ya que le permitió enviar oro y plata a la península como los principales materiales de exportación. Por otro lado, la búsqueda y explotación de las minas fue la principal preocupación de los encomenderos españoles, autoridades civiles y religiosas e incluso de cualquier inmigrante europeo. Todavía más, el oro y la plata que los indígenas tenían en su poder fueron fundidos durante el reparto del botín lo que impidió que se conservaran testimonios de la joyería mesoamericana, excepción hecha de de las piezas rescatadas en la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca.

El orfebre mesoamericano conocía las dos formas de trabajar los metales: la fundición y el labrado, y había desarrollado para entonces la técnica conocida como “cera perdida”, también detallada por Sahagún, y de la cual haremos una descripción detallada más adelante.

Con la presencia del colonizador español apareció un nuevo estilo de hacer joyería, pero durante los primeros años del virreinato los joyeros y orfebres españoles trataban de impedir el trabajo de los indígenas, ya que éstos lo aprendieron con rapidez, bajando los costos sobre todo para la comunidad religiosa que quería sus obras cada vez más rápidas y baratas. Inclusive en 1527 una cédula real prohibía dar trabajo de joyería a los “indios plateros de esta Nueva España…so pena de perdimiento de todos sus bienes…o destierro perpetuo…”

No obstante la platería tuvo un desarrollo extraordinario durante el virreinato, lo que se confirma con la presencia de notables obras que todavía se conservan, como la custodia de la Catedral de Puebla de los Ángeles, conocida como “La Torrecilla” de la que Rubín de la Borbolla afirma está “…toda cincelada, de tres metros de altura, con treinta columnas, cuarenta y dos bajorrelieves con escenas bíblicas; treinta y tres estatuas de patriarcas, ángeles y santos.”

Así el trabajo de la joyería, al igual que otras manifestaciones del arte popular de México, es una manifestación más de la fusión de las culturas mesoamericana y española. En este contexto, a continuación se destacan los ejemplos más importantes de la joyería en el México actual, arte diversificado tanto por su origen como por sus variantes técnicas, por lo que hemos de describir inicialmente algunas de éstas para mencionar, posteriormente, los principales centros y sus variantes en la producción.

Cera Perdida. Es la técnica que se conoció desde Mesoamérica hasta Los Andes antes de la llegada del conquistador europeo. Consiste en modelar la figura sobre un alma de barro y carbón ya seco para que la mezcla no se enjute al secarse, se cubre con una capa delgada de cera en la que se detalla la pieza; Una gran aportación a las técnicas de joyería es el agregado de copal finamente molido, con que se mezclaba la cera. Se deja un orificio arriba por donde entra el metal licuado y unos pequeños orificios abajo por donde saldrá la cera, el copal se volatilizaba al contacto con el metal caliente haciendo más fina la pieza.

Filigrana. Técnica que consiste en armar las piezas de oro o plata utilizando los alambres del metal, dispuestos en diferentes espacios marcados por una armazón. Se hacen aretes, collares, pulseras, cruces, relicarios y piezas de ornato como carruajes antiguos, barcos y construcciones religiosas.

Falsa Filigrana. Se conocen tres formas: a) Con finos hilos de algodón se enredaba la pieza al fundirse a la cera perdida, dando la apariencia en el objeto terminado de estar cubiertos por finos alambres enroscados. b) Filigrana sobre chapa, se dibujaban con alambre intrincados diseños sobre la pieza a moldearse y se calientan, previamente fijados, para soldarse. C) Filigrana de remates, método en el que se colocan alambre retorcidos haciendo las figuras exteriores de algunas piezas, se fijaban con liga a la pieza ya trabajada y se procedía a calentar para pegarlos.

Escarche. Técnica que consiste en armar las alhajas con pequeñas unidades denominadas “escarches”, que son piecesitas formadas por tres partes: una argolla pequeña llamada “asa”, una rosquita de alambre torcido en forma de tornillo que se coloca sobre el asa y unas esferitas que coronan la parte central de la rosquita. Se usa en aretes y prendedores.

Granito. Variante del “escarche” que se forma también con las mismas piezas y unidades, pero con la diferencia que las piezas del granito llevan rueditas de alambre torcido sobre sí mismo, en lugar de las rosquitas de alambre torcido en el “escarche”.

Cartoneado. Técnica que consiste en dar la forma a la pieza con un alambre de oro aplanado. Las piezas se arman o acomodan sobre un cartón de asbesto y allí se sueldan. Se utiliza en la elaboración de aretes y adornos que se aplican a las monedas o a las antiguas insignias militares o religiosas

Vaciado. Técnica que se utiliza para elaborar copias de medallas o monedas llamadas “escudos”. Se obtienen vaciando oro en moldes de ceniza que reciben el nombre de “cajas”. Se hace en moldes abiertos o cerrados.

Pavonado. Tratamiento que se da a las piezas de hierro o acero, pero también a las de oro y plata, para preservarlas de la oxidación o darles un aspecto viejo o antiguo.

Esmalte. Técnica para pintar con vidrio molido la plata y el oro que han de utilizarse en la joyería de filigrana.

Laminado. El metal compactado por fundición se aplana con un martillo consistente en piedras planas. Actualmente se lamina pasando el metal por una prensa de rodillos.

Cincelado, Grabado y Troquelado. Técnicas auxiliares que complementan el “escarche” o el “esmalte”. Sin embargo estas técnicas pueden ser el principal recurso para la creación de una pieza.

Soldadura con soplete de boca. Soldadura que se aplica soplando a través de un tubo. Antiguamente se utilizaba en todo proceso de platería, pero actualmente sólo se usa para soldar cadenas o soguillas.

Una vez habiendo conocido algunos de los elementos generales de las técnicas de producción joyera, mencionaremos los centros productores más importantes del país, iniciando con la ciudad de Tasco, en el estado de Guerrero, que ya desde la época prehispánica figuraba en la matrícula de tributos de Moctezuma como contribuyente con “ladrillos de oro”. Posteriormente, en el siglo XVI, se convirtió en la ciudad de la plata por excelencia y conserva, hasta la fecha, la tradición de tener notables orfebres que además han evolucionado en las técnicas, las formas y los diseños.

El actual auge de la joyería y la orfebrería en Tasco se debe, en parte, al impulso que le dio desde 1920, el norteamericano William Spratling, quien creó toda una escuela con sus diseños, que más tarde maduraron con el trabajo de numerosas familias de plateros, entre las que destacan los Castillo, Pineda y Ledesma, por sólo mencionar a los más importantes.

En nuestros días, además de las técnicas tradicionales como la filigrana para la elaboración de joyería, así como las formas tradicionales y las copias de diseños prehispánicos o piezas inspiradas en ellos tanto para la joyería como para la orfebrería, se recrea y revitaliza una nueva escuela con piezas de metales “casados” (cobre, latón y plata), en acabado mate o brillante, utilizando también hermosas combinaciones con piedras semipreciosas como amatista, turquesa, obsidiana, lapislázuli, ópalo y malaquita. Asimismo se usa la concha de abulón (concha nácar) y las maderas finas como caoba, ébano y palo de rosa que, combinados con la plata, crean auténticos mosaicos en piezas ornamentales o de uso suntuario.

Algunos especialistas, sin embargo, consideran a otro norteamericano, Frederic Davis, como el auténtico precursor de la joyería moderna mexicana. Alfonso Soto Soria, destacado diseñador y museógrafo, afirma: “Davis pudo reunir, entre los años veintes y treintas, la colección de arte popular más importante del país...organizó en el Palacio de Iturbide de la calle de Madero una tienda para la venta de productos artesanales…”, contratando joyeros capitalinos para diseñar una línea con temas vernáculos pero con los estilos de la época. En 1933, Davis se asoció con Frank Sanborns, dando fuerte impulso a la platería con nuevos diseños tanto en la joyería como en la orfebrería a través de sus establecimientos comerciales.

No menos destacada ha sido la actividad platera en el estado de Yucatán, en el que existen por lo menos 15 poblaciones dedicadas a la joyería, sobresaliendo el número de talleres filigranistas en la ciudad de Mérida. Es importante destacar que muchas de las tendencias y técnicas de trabajo tienen raíces coloniales que se preservan gracias al trabajo de los plateros campesinos. Allí se elaboran piezas reconocidas como los aretes de abanico, los de flor de granada, los ramilletes, las calabacitas, los rosarios y cruces, así como las carrozas –regalo de bodas como símbolo de prosperidad- en filigrana; las veneras, las insignias religiosas y los engarzados en la técnica de grabado; las medallas y los escudos en vaciado; las flores de lis, las estrellas, los pavos reales, las pulseras con pájaros y flores, en esmalte.

La joyería tradicional tiene excelentes ejemplos en el estado de Oaxaca. En Etla, Tehuantepec y en la capital del estado, se producen arracadas, aretes, collares, pulseras y cadenas de filigrana de oro, a veces adornada con perlas, cuyos elementos decorativos son flores y pájaros.

En la ciudad de Oaxaca se elabora una joyería de oro y de plata dorada con la técnica de la cera perdida, con réplicas de las joyas mixtecas encontradas en las zonas arqueológicas, destacando la tumba 7 de Monte Albán. Divinidades prehispánicas, especialmente Xipe Totec y reproducciones del chimalli, o escudo de plumas; además se reproducen danzantes de la región y figuras zoomorfas como tortugas, gallitos, ranas y búhos.

En ese mismo estado, se produce la original cruz de Yalalag que se transmite como regalo de madres a hijas durante el matrimonio. Es una cruz de plata fundida y repujada a mano, de cuyos brazos penden otras cruces más pequeñas y una más en el extremo vertical. En ocasiones se sustituyen las cruces por vírgenes y en otras la cruz principal tiene un corazón en el centro. Son también notables las cadenas que sirven de juego a esas cruces. También de plata se hacen unos anillos conocidos como de “tres manitas” cruzadas que, al abrirse, muestran un corazón.

En las ciudades de Oaxaca y Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, al igual que en Puebla, Pue., se producen los “milagros” en oro o plata fundida y detallados a mano, pero los hay también de alpaca y lámina. Se trata de pequeñas piezas, cruces, cristos, santos e, inclusive, piernas o brazos humanos, que representan el agradecimiento de los feligreses por la curación de una parte de su cuerpo, por la obtención de bienes materiales o por otros beneficios espirituales, que se cuelgan cerca de los santos de quienes se ha recibido el milagro. El ingenio de estas pequeñas obras populares demuestra la capacidad del diseño y técnica de sus creadores.

En Michoacán, destaca la joyería de filigrana y laminada en oro de Morelia y Huetamo. En Pátzcuaro, existe una bella tradición de joyería de plata, aretes, collares y pulseras, con los motivos del lago: pescadores, peces, lanchas, etc., son piezas de molde, acabadas a mano, bellamente cinceladas lo que les da diferentes texturas. La cadena va engarzada con cuentas de coral.

En las ciudades de Iguala, Altamirano y Ameyaltepec, en el estado de Guerrero, se produce joyería tradicional de filigrana en oro.

La joyería tradicional, ya sea de oro o plata, se produce en diversos lugares de la República como Papantla, Ver.; Tehuantepec, Oax.; Mérida y Valladolid, Yuc.; Campeche, Camp.; Atlixco y Puebla, Pue.; Iguala, Gro.; Morelia y Huetamo, Mich.; San Luis Potosí, SLP; Guadalajara, Jal.; y Guanajuato, Gto., en donde se elaboran arracadas, prendedores, collares, pulseras, etc., en filigrana con decoración de flores y pájaros.

En Amozoc, Puebla, se conserva un arte de excelente calidad y gran tradición: el acero forjado, cincelado y pavonado, con incrustaciones de plata. Técnica con la que se hacen arneses, estribos, tejas para fustes y chapetones para las cabalgaduras, espuelas y botonaduras para los trajes charros, hebillas, cuchillos, cachas para pistolas, aretes, broches, etc.

La recesión económica ha impactado la producción de la joyería en México, sin embargo actualmente se hacen enormes esfuerzos en varios estados de la República por rescatar, preservar o innovar, en su caso, las artes de la joyería y la orfebrería. Se destacan por este esfuerzo los siguientes talleres: en Tlaxco, Tlaxcala, en donde se rescataron los diseños de joyas de los siglos XVIII y XIX, volviéndose a trabajar la técnica de cera perdida en piezas que originalmente fueron de oro y que actualmente se trabajan en plata: cruces, aretes, pendientes, prendedores, con temas de la naturaleza: pájaros y garzas; granadas, uvas y hojas de parra; rosas y margaritas.

Por su parte, el centro platero de Zacatecas inició sus actividades en 1988; la intención fue la de desarrollar un proyecto de nueva joyería y orfebrería, toda vez que esta ciudad, no obstante haber sido una de las principales productoras de plata de primer orden durante la Colonia, sólo producía objetos religiosos. En la actualidad ya se cuenta con una línea de producción y estilo propios. Finalmente cabe mencionar los esfuerzos que el Gobierno de Veracruz a través del Consejo Veracruzano de Arte Popular, está haciendo para reactivar la joyería en plata de Xalapa, en donde se trabajan diversas técnicas y nuevos diseños basados en los sellos prehispánicos del antiguo México.

ANILLO DE CHAQUIRA HUICHOL
Imagen

COLLARES SERIS HECHOS CON CONCHAS DE MAR
Imagen

COLLARES
Imagen


Información general sobre: Trajes típicos de México

Fuente

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Autor


Volver a México

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados