Registrarse

El Escolano y Cavanilles en la Comunidad Valencia

Información turística en general

Estás viendo el tema: El Escolano y Cavanilles en la Comunidad Valencia" de nuestra comunidad de Turismo.org

para participar en nuestra comunidad y obtener todas las ventajas!
Nuevo user!
Mensajes: 127
Registrado: Mié 13 Abr, 2011

El Escolano y Cavanilles en la Comunidad Valencia

Nota Mar 19 Abr, 2011

Para un gran sector de la población, el hecho de pasar unos días caminando por el bosque o recorriendo parajes poco frecuentados es un motivo de gran satisfacción. El deseo de conocer algo nuevo, paisajes vírgenes, rincones mágicos, o simplemente, la sensación de estar explorando un territorio por primera vez, acude a la mente de muchos de nosotros. Sin embargo, dos personajes de nuestra historia debieron sentir esta misma sensación mucho antes que nosotros. Se les podría considerar como los verdaderos pioneros del conocimiento de la geografía valenciana, unos “exploradores” adelantados a su tiempo.

El primero de ellos es Gaspar Juan de Escolano (1560-1619), historiador de valencia que recorrió una vasta porción de nuestras tierras y plasmó sus impresiones en la famosa Década primera de la insigne y coronada Ciudad y Reyno de Valencia; una auténtica reliquia que dibuja el paisaje de las tierras valencianas de principios del siglo XVII.

Lo mismo ocurrió con Antonio Josef Cavanilles (1745-1804), un ilustrado de la corte al que le fue encomendada la misión de recorrer todo el reino de Valencia para conocer el estado de la población y la economía de los valencianos. Cavanilles, sin embargo, no se limitó a esta tarea sino que aprovechó para realizar un admirable trabajo que incluyó descripciones de paisajes, tradiciones, fiestas, gentes e incluso una labor botánica importantísima. Como resultado aparecieron entre 1795 y 1797 las Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia, un compendio irrepetible en la historia de nuestro territorio y, a finales del siglo XX, una auténtico cuaderno de viajes para los más curiosos.

Pocos rincones escaparon a los ojos de Escolano y Cavanilles; y pensemos que en aquella época los desplazamientos eran a pie, a caballo o en burro. Cualquiera que se mueva por nuestra geografía se hará una idea del esfuerzo épico que supuso llegar a rincones que, incluso hoy en día, parecen escondidos e inaccesibles.

Índice: Guía turística de la Comunidad Valenciana



Volver a General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados